
Vi La encontré en el parque (Gregory La Cava, 1939), una comedia deliciosa de esas que te levantan el ánimo; No man of her own (Mitchell Leiden, 1950), con Barbara Stanwyck haciendo de mujer con pasado turbio que de repente es superbuena, con esa voz como de tela vaquera que tiene; Página en blanco (Stanley Donen, 1960), con Cary Grant y Deborah Kerr, una película sobre qué hay que hacer cuando te ponen los cuernos que no me hizo mucha gracia; Tarzán en Nueva York (Richard Torpe, 1942), tengo algo freudiano con las películas de Tarzán; On a clear day you can see forever (Vincente Minnelli, 1970), un despropósito de película con una Barbra Streisand muy poco simpática y un Ives Montand todavía peor; Jessica (Jean Negulesco, 1962), sobre un pueblo de Sicilia donde las mujeres hacen huelga de castidad para echar a Angie Dickinson que vuelve locos a sus hombres, curiosa; Road House (Jean Negulesco, 1948), cine negro pasadillo de moda; y That uncertain feeling (Ernst Lubitsch, 1941), un clásico.
4 comentarios:
mmmm todas esas peliculas las vistes seguidas????, y de donde sacas el tiempo para el hobbit de la traducción?, petonets...
HABLANDO DE LUJAZOS ¿HAS VISTO LA ENTREVISTA CONCEDIDA POR CL EN MARBIELLA? NO TIENE DESPERDICIO
X
C
Curioso el encadenamiento de películas, ¿tiene alguna conexión temática?
LA ENTREVISTA DE CARMEN LOMANA ES EN LECTURAS DE ESTA SEMANA
X
C
Publicar un comentario